Completa el cuento de Caperucita Roja.
Conjuga los verbos en el tiempo que corresponda.
Los cuentos son ideales para trabajar el contraste de pasados. En este caso vamos a ver Caperucita Roja para trabajar el contraste entre el imperfecto (yo amaba, yo bebía, yo escribía) y el pretérito definido (yo amé, yo bebí, yo escribí).
Como una ayuda puede ver el video en Inglés
Completa:
Érase una vez una niña muy buena que
(vivir) junto a su madre en el bosque. Ella
(soler) vestir con una capa roja y por eso, todos la (llamar) Caperucita Roja.
Una mañana (irse) a ver a su abuelita con una deliciosa tarta de manzana que
Caperucita le (responder) que (ir) a ver a su abuela que (vivir) cerca del puente viejo y que (tener) mucha prisa porque (querer) darle la tarta caliente y ya se (estar) enfriando. El lobo le (decir) que él (poder) ayudarla ya que (conocer) un camino mucho más corto y seguro. A Caperucita esto le (parecer) una idea estupenda, le (dar) las gracias y le (hacer) caso. Cuando ella (irse), (coger) el camino más corto para ir a casa de la abuela de Caperucita y en un momento (llegar). (entrar) por la ventana sin hacer ruido, (encerrar) a la abuelita en el armario, (ponerse) su ropa y
- Abuelita, abuelita, qué ojos más grandes que tienes - y el lobo le (responder) - son para verte mejor.
- Abuelita, abuelita, qué orejas más grandes que tienes - y el lobo le (responder)- son para oírte mejor.
- Abuelita, abuelita, qué boca más grande que tienes - y el lobo ya cansado le (responder) - son para comerte mejor. - (saltar) de la cama e (intentar) atrapar a la niña para comérsela.
Afortunadamente, un cazador que (estar) cerca, (oír) todo el escándalo y (acercarse) para ver qué (pasar). Cuando (ver) que el lobo (estar) haciendo otra vez de las suyas (entrar) en la casa y el lobo, asustado, (huir) por la ventana.
Hoy el lobo está en un grupo de ayuda para animales que quieren comer niñas y Caperucita Roja va todos los sábados a ayudarles con su adicción

Hoy el lobo está en un grupo de ayuda para animales que quieren comer niñas y Caperucita Roja va todos los sábados a ayudarles con su adicción

Recuerda que cuando contamos historias, el imperfecto es el tiempo de la descripción. La historia se detiene y se dan detalles espaciales o de lo que piensan los personajes o se describe una acción repetida; es como ver una fotografía, el mismo fotograma repetido o como poner en pausa la película.
Por ejemplo, si decimos Juan besaba a María imaginamos el momento en el que le está dando el beso y nos situamos dentro de esa acción, es decir, vemos el proceso. Podríamos sustituirlo por Juan estaba besando a María que es una forma verbal para expresar una acción pasada en desarrollo.
Versus el pretérito o pasado definido.
Se puso contento.
En cambio, con el definido la historia avanza, se narran hechos/acciones ya terminados que hacen progresar la historia, es como ver una película. Nos situamos fuera de la acción, es decir, visualizamos la acción terminada, no en proceso.
En este caso, si decimos Juan besó a María imaginamos el beso como una acción completada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario